miércoles, 29 de mayo de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
LOS AVIONES
HISTORIA DE LOS AVIONES
La historia del avion significa adentrarse en la historia de uno de los avances tecnológicos de la humanidad de mayor importancia.
Hay que remontarse a la prehistoria y el sueño eterno del hombre de volar como un ave para dar con los orígenes. Muchos fueron los mitos, leyendas e intentos durante siglos que el hombre creó, pero la aviación surgió en tan solo un siglo y medio, cuando la infinidad de inventos esquivos que sentaron las bases se plasmaron en el primer vuelo de un avion. Lo que vino después fue todo muy vertiginoso y los avances fueron sorprendentes.
Hay que destacar que un avion se considera a un aparato que es más pesado que el aire y es capaz de levantar vuelo por medios propios, lo cual hizo más difícil la concreción del sueño. El primer vuelo registrado se realizó en un globo (aparato más liviano que el aire) y estuvo a cargo de Jean-François Pilâtre de Rozier y François Laurent d'Arlandes.
John J. Montgomery logró volar una máquina que superaba el peso del aire el 28 de agosto de 1883. Esa nave era un planeador que no poseía motor, por lo que todavía no estamos hablando de avion pero nos comenzamos a acercar.
Los años que siguieron fueron sumamente provechosos y creativos en la historia del avion.
- En 1911 el norteamericano Glen H. Curtiss crea el primer hidroavión.
- En 1912 Juan Guillermo Villasana crea la hélice Anáhuac de madera.
- En 1913 el ruso Igor Sikorski diseña el primer cuatrimotor denominado "Le Grand"
CREACION DEL PRIMER AVION
El 20 de julio de 1882 en la localidad Krásnoye Seló en las proximidades de
San Petersburgo despegó el primer avión, construido bajo la dirección del
inventor ruso Alexandr Mozhaiski (1825-1890). Este aparato, que posteriormente
fue patentado por su autor, tenía todos los rasgos de un avión moderno. Pero los
padres de la aviación se consideran inventores de otros países.
EL PRIMER AVION EN COLOMBIA
Hace 3 días se cumplieron los 201 años de la independencia de Colombia y es inevitable recordar todos los cambios que han ocurrido desde entonces. La población mundial ha incrementado significativamente y uno de sus grandes logros ha sido conquistar el espacio aéreo.Aunque hoy en día el país mueve 3’260.000 pasajeros en un mes (Marzo de 2011 [1]) a principios del siglo XX (1900-1999) ninguna máquina construida por el hombre surcaba los cielos Colombianos. El primer avión que arribó al país era piloteado por el estadounidense de 23 años George Schmitt
CLASES DE AVIONES
AVIONES DE CAZA:Un avion de caza (también llamado avión de combate), o simplemente caza] es una aeronave militar diseñada fundamentalmente para el combate aereo con otras aeronaves, en oposición a los bombarderos, que están diseñados principalmente para atacar objetivos terrestres mediante el lanzamiento de bombas. Los cazas son pequeños, veloces y de gran maniobrabilidad. Muchos cazas poseen capacidades secundarias de ataque a tierra, y algunos son de doble propósito para actuar como cazabombarderos; el término ‘caza’ a veces también es usado coloquialmente para nombrar a los aviones de ataque a tierra.
AVION DE CARGA:
Un avión de carga, o avión de transporte, es una aeronave de ala fija diseñada o convertida para el transporte de bienes, más que pasajeros. Están desprovistos de instalaciones para pasajeros, y generalmente ofrecen unas puertas más grandes para la carga y descarga de cargamento. Este tipo de aeronaves pueden ser operadas por aerolineas de carga, por individuos privados o por fuerzas armadas. Sin embargo la mayor parte de la carga que se transporta por vía aérea va en las bodegas de los aviones comerciales de pasajeros.Los aviones diseñados para transporte de carga tienen varias características que los distingue de los aviones de pasajeros convencionales:
- fuselaje ancho, para alojar más carga o carga voluminosa.
- Ala alta, para permitir que el área de carga este situada más cerca del suelo.
- Un número considerable de ruedas, para permitir aterrizajes en pistas no preparadas.
- La cola elevada, para permitir una entrada y salida directa de la carga en la aeronave mediante una compuerta trasera
AVION DE BOMBARDEOS:Un bombardero es una aeronave militar diseñada para atacar blancos enemigos situados en tierra o mar arrojando bombas sobre ellos o, más recientemente, también mediante el lanzamiento de misiles de crucero.
AVION DE GUERRA:El L-159 es un avión de combate ligero que también puede funcionar como entrenador avanzado, solamente se encuentra en servicio en la República Checa. La historia del L-59 comenzó en la década de los 90.
AVION DE TRANSPORTE:Un avión de transporte táctico es un tipo de avion de tranporte militar de dimensiones relativamente limitadas, con buenas características de despegue y aterrizaje cortos (STOL), y que tiene capacidad de transportar carga o soldados sólo dentro de un mismo teatro de operaciones (por contraposición a los aviones de tranporte estrategio, que pueden realizar transportes a largas distancias
Según su carga útil cabría clasificarlos en:
- ligeros: aproximadamente hasta 5 toneladas,
- medios: de 5 a 15 toneladas,
- pesados: entre 15 y 30 toneladas.
A continuación se muestran ejemplos según la anterior clasificación y ordenados por la fecha de su primer vuelo
AVION DE PASAJEROS:Un avión comercial o avión de línea es un aeroplano explícitamente proyectado para el transporte de pasajeros; es el que utilizan las compañías aéreas. Algunos modelos vienen modificados para el transporte de carga.
AVION DE REBASTECIMIENTOS O CISTERNA:Los aviones cisterna transfieren el carburante por una lanza periscópica o con mangeras flexibles. Con el sistema de lanza, el sistema se conecta físicamente al avión receptor y se bombea el carburante desde el avión cisterna. El sistema hose implica que el avión a recargar intercepte la manguera y maniobre hasta ponerla en su receptáculo: una vez conectada el piloto del avión receptor debe utilizar una bomba para aspirar el combustible. Los aviones cisterna suelen tener ambos sistemas.
AVION DE ENTRENAMIENTO:Un avión de entrenamiento, avión entrenador, o simplemente entrenador, es un avión usado para desarrollar las habilidades de pilotaje, de navegación o de combate de los tripulantes de aeronaves.
AVION DE ENTRENAMIENTO MILITAR:Algunas fuerzas aéreas contratan las actividades de entrenamiento a compañías privadas, o concertan que los funcionarios militares entrenen con aeronaves proporcionadas y mantenidas por una empresa privada. Algunas fuerzas aéreas más grandes ofrecen plazas disponibles en sus propios cursos para entrenar pilotos de las fuerzas aéreas de naciones en desarrollo como una forma de ayuda militar.
EL AVION HECHO EN EL AÑO 2011:
Está demostrado que la victoria en las guerras modernas y del futuro dependerán de la capacidad de una nación para emplear eficazmente su poder aéreo, concebido como el fruto del desarrollo tecnológico del país, por ello uno de los objetivos que privilegia a la Fuerza Aérea es el dominio del saber tecnológico y el desarrollo de la industria aeronáutica.
Es entonces, la simbiosis del hombre y la tecnología la fuerza dominante y decisiva en la solución de conflictos armados, así como, en el progreso y desarrollo económico e industrial de la nación. Por lo tanto, es imperioso entrenar y capacitar al recurso humano para que asimile e implemente la tecnología y la emplee con eficiencia en las operaciones aéreas y en procesos productivos. La Fuerza Aérea Colombiana ha demostrado que un recurso humano altamente capacitado y entrenado puede lograr éxitos insospechados en operaciones aéreas de alta precisión, evitando daños colaterales, respetando a la población civil y minimizando los costos operacionales.
Actualmente, la Fuerza Aérea emplea los aviones Mescalero T41 y Mentor T34 para la instrucción básica de vuelo en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, Cali. Sin embargo, dadas las condiciones técnicas de estas aeronaves, por su tiempo de operación, más de 40 y 50 años respectivamente, en 2008, la Fuerza Aérea, bajo el liderazgo en esa época, de su Comandante el señor General del Aire Jorge Ballesteros Rodríguez, consideró necesario reemplazarlas con el fi n de mejorar el nivel de entrenamiento empleando tecnologías de última generación.
Existía la posibilidad de adquirir estos aviones en el exterior, como se acostumbraba o definitivamente despegar hacia el futuro con el trascendental proyecto de fabricarlos en Colombia y de esta forma cimentar las bases de un verdadero desarrollo de la industria aeronáutica. Dada esta circunstancia y siguiendo las políticas del gobierno nacional en cabeza del señor presidente Álvaro Uribe y del Ministro de Defensa Juan Manuel Santos, de impulsar el desarrollo de la industria aeronáutica nacional, con el apoyo de empresas extranjeras interesadas en transferir tecnología a nuestro país, la Fuerza Aérea decidió iniciar un proceso histórico y de alto impacto tecnológico, consistente en la fabricación en el país de un avión de entrenamiento sencillo, económico y moderno. El viejo sueño de la aviación colombiana de “fabricar aviones militares” se gestaba en el seno de la Fuerza Aérea.
Actualmente, la Fuerza Aérea emplea los aviones Mescalero T41 y Mentor T34 para la instrucción básica de vuelo en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, Cali. Sin embargo, dadas las condiciones técnicas de estas aeronaves, por su tiempo de operación, más de 40 y 50 años respectivamente, en 2008, la Fuerza Aérea, bajo el liderazgo en esa época, de su Comandante el señor General del Aire Jorge Ballesteros Rodríguez, consideró necesario reemplazarlas con el fi n de mejorar el nivel de entrenamiento empleando tecnologías de última generación.
Existía la posibilidad de adquirir estos aviones en el exterior, como se acostumbraba o definitivamente despegar hacia el futuro con el trascendental proyecto de fabricarlos en Colombia y de esta forma cimentar las bases de un verdadero desarrollo de la industria aeronáutica. Dada esta circunstancia y siguiendo las políticas del gobierno nacional en cabeza del señor presidente Álvaro Uribe y del Ministro de Defensa Juan Manuel Santos, de impulsar el desarrollo de la industria aeronáutica nacional, con el apoyo de empresas extranjeras interesadas en transferir tecnología a nuestro país, la Fuerza Aérea decidió iniciar un proceso histórico y de alto impacto tecnológico, consistente en la fabricación en el país de un avión de entrenamiento sencillo, económico y moderno. El viejo sueño de la aviación colombiana de “fabricar aviones militares” se gestaba en el seno de la Fuerza Aérea.
AEROPUERTO DE CUCUTA:El Barrio Aeropuerto es un barrio de la ciudad colombiana de Cucuta fundado en1980 por personas que se tomaron a la fuerza los terrenos que para entonces forman parte de El Salado. El alcalde Enrique Cuadros Corredor pavimentó la vía principal que en la noche se convierte en la "Zona Rosa" del sector. El principal sitio de encuentro para recreación y el entretenimiento es el polideportivo "Aristides Salazar".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)